Cómo discutir en forma racional e inteligente?
Posted in Negociación
Negociación

Cómo discutir en forma racional e inteligente?

Todo el día en nuestros diferentes ambientes, laboral o personal, estamos en discusiones con los demás acerca de la mejor forma de analizar una situación, de definir el problema correcto y de encontrar la solución correcta. Lo ideal es que esta discusión sea racional e inteligente, para no cometer el llamado Error Tipo 3 que es “resolver muy bien el problema que no es”.

Queremos compartir con usted algunas habilidades que debe tener un pensador crítico para abordar las discusiones, según expertos como Paul y Elder.

  • Imparcialidad intelectual: Tratar todos los puntos de vista en forma imparcial, sin referencia a nuestros propios sentimientos o intereses personales o de nuestra organización o grupo y usando estándares intelectuales precisos y lógicos.
  • Humildad intelectual: Conocer los límites de nuestro propio conocimiento y evitar el auto engaño. Conocer nuestros sesgos, prejuicios, limitaciones de visión y nuestra ignorancia. No pretender saber más de lo que se sabe.
  • Coraje intelectual: Saber enfrentar ideas, creencias o puntos de vista contrarios en donde hay alta emocionalidad. Saber que algunas de las ideas que las sociedades consideran peligrosas o absurdas en el futuro serán ideas exitosas y justificadas. No aceptar en forma pasiva las ideas aceptadas por todos.
  • Empatía intelectual: Tener clara la necesidad de ponernos en el lugar de los demás para entenderlos. Poder reconstruir los puntos de vista del otro a partir de las premisas, asunciones e ideas del otro.
  • Integridad intelectual: Ser honestos en nuestro pensamiento y aplicar en nosotros los mismos estándares que aplicamos a los demás. Poder identificar las discrepancias e inconsistencias en el pensamiento de los demás y también en el nuestro.
  • Perseverancia intelectual: Tener la capacidad de abordar complejidades, confusiones y preguntas no resueltas, a pesar de la frustración inherente de dicha labor, dado que los problemas complejos normalmente no tienen soluciones simples. Insistir en los principios racionales a pesar de la irracionalidad de los otros.
  • Autonomía intelectual: Tener la capacidad de pensar por nosotros mismos y la capacidad de desarrollar nuestras propias creencias, valores, teorías y formas de pensar.

Una discusión entonces será más productiva cuando todas las partes son imparciales (no sesgadas), humildes (no arrogantes), con coraje (no cobardes), empáticas (no egocéntricas), integras (no hipócritas), perseverantes (no perezosas), autónomas (no conformistas). Por el bien de todos, por favor, vigile estas características.

Cursos

01. Modalidad Virtual

02. Consultorías

¡Comunícate con nosotros y obtén tu consultoría
personalizada en nuestros cursos!

Calle 29 # 41 - 105 Oficina 1206
Medellín, Antioquia - Colombia

Libros relacionados

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart